jueves, 9 de octubre de 2014

Nuevo sitio de seguimiento al equipo

Con motivo de dar seguimiento a los trabajos realizados por el equipo PIIEX y con la finalidad de que los extensionistas podamos compartir información relevante para el desarrollo de nuestras actividades y fomentar la innovación, se decidió crear una plataforma que pudiera ofrecer estos beneficios.

nuevo sitio

El sitio se divide en tres temas principales de conocimiento: Producción de queso, mercadotécnica y comercialización, administración y costeo.

De la producción de queso, dentro del PIIEX se esta considerando desde el manejo del ordeño, la recepción de la leche, todo el proceso de elaboración, hasta el empaque y etiquetado.

En cuestiones de mercadotecnia y comercialización, toca los temas básicos de mercadotecnia, con la única finalidad de poder abordar la comercialización de manera adecuada.

De las cosas importantes, esta el conocer los costos de producción, los fijos, los variables, el capital de trabajo, así como su relación con el costo unitario y en función del proceso. Las queserías necesitan:

  1. Orden en sus controles de gastos e ingresos.
  2. Orden dentro de la estructura de la quesería (quién hace qué)
  3. Orden y control de los procesos.
  4. Establecer el costo real del producto y el margen de utilidad
  5. Producir con un enfoque de empresarialidad: tiempos destinados a la actividad, perfil de emprendedor, enfoque de mercado, margen de utilidad, rentabilidad de la actividad.

Otros temas también importantes para el desarrollo del trabajo por el equipo son:

  1. Anuncios para el equipo técnico: en donde se pueden consultar las actividades principales de la semana.
  2. Calendario de actividades del equipo
  3. Lista de lecturas recomendadas.
  4. Enlaces de interés y útiles para el quehacer del extensionista.
  5. Fotos de los trabajos realizados.
  6. Formato y documentos propios del PIIEX

En cada entrada de la página se pueden escribir comentarios y subir documentos en cada uno de ellos, para esto, debes de recibir una invitación personal, para poder participar.

Se puede ingresar desde el menú superior del blog (Opción: Nosotros) www.capitalcolectivo.blogspot.mx o directamente en la liga, https://sites.google.com/site/piiexcaprino/home.

ingreso

lunes, 1 de septiembre de 2014

Inauguración formal del PIIEX

image

Con la presencia de productores, técnicos, instituciones como la COEPRIS, CONANP, SAGARPA, SEDARH y los directores de desarrollo rural se dio formalmente inicio a los trabajos del Proyecto Integral de Innovación y extensión con el tema: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE QUESO DE CABRA EN EL ALTIPLANO POTOSINO.

PIIEX

Como introducción se dieron a conocer los antecedentes del trabajo, las acciones necesarias para llegar a concretar el proyecto, los cursos realizados previo a su gestión y el ámbito de aplicación, así como los alcances.

20140828_152638

La COEPRIS participo alentando a los productores para adoptar las nuevas practicas en los procesos de elaboración del queso. Así como ofreció el apoyo para la realización de las pruebas que sean necesarias.

Por su parte, los productores mostraron interés y compromiso para la realización de los trabajos, en sus localidades y en las queserías. Cuando se les pregunto si existía por parte de ellos el compromiso o voluntad de participar, la respuesta fue un si rotundo.

20140828_164853

Cabe hacer mención la participación de una técnico de la CONANP , sumando la participación dentro del proyecto quedando abierto el compromiso de participación en los trabajos que implique el PIIEX.

Después de las palabras del delegado de la SEDARH, el Ing. Víctor Sánchez, fue el presidente de la Federación de Caprinocultores del Altiplano Mexicano, el Sr. José Luis González, quien inauguro formalmente los trabajos.

 

Al siguiente día, personal del INCA, el Delegado de la Región Norte, el Lic. Fernando, junto con el Coordinador Estatal el Medico Batres, realizaron un recorrido en la localidad de Presa Verde, del Municipio de Cedral, con miembros de la quesería, terminando la visita en la quesería de la localidad.

queseria

Gracias a todos los productores por el recibimiento, a los técnicos y al personal del INCA, que esta primer visita resulto en un éxito para el programa.

martes, 19 de agosto de 2014

PIIEX 2014

Derivado de las acciones del equipo de asistencia técnica a Consejos, del año 2013. Surge un planteamiento para fortalecer a la cadena caprinos en el distrito y en el altiplano potosino.
<Es así como se gestiona y se aprueba el “Proyecto Mejoramiento de la Producción del Queso de Cabra en el Altiplano Potosino” dentro de: “Proyectos Integrales de Innovación y Extensión 2014 (PIIEX)”

Este programa pertenece a la Componente de Proyectos Integrales de Innovación y Extensión 2014 (PIIEX), de la SAGARPA en coordinación con el Inca Rural A.C.

Este proyecto pretende impulsar la participación de las queserías de la zona en el mercado local, mediante la asistencia técnica, la capacitación, la intervención de expertos y un estudio.

El área de influencia de este será en los municipios de Catorce, Cedral, Charcas, Venado, Moctezuma, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz. Con la participación de 21 queserías distribuidas en estos municipios.

miércoles, 8 de enero de 2014

Visión 2014 del Gobierno Federal a través de la SAGARPA

Antecedentes: Se ha diseñado de una nueva estrategia para la productividad sustentada en diez pilares del cambio.

image

LOS EJES DEL CAMBIO

image

image

NUEVA REFORMA AL CAMPO MEXICANO 2014:

EL DESARROLLO DE CLÚSTER AGROALIMENTARIO (AGROCLÚSTER)

¿Qué es un clúster?

Modelo de asociatividad – conjunto productivo – participación entre los actores del proceso productivo (cadena)–

image

¿ Cuál es el objetivo?

•La SAGARPA instrumentará una política de fomento a la asociatividad, a través de la formación de clústeres que integren la cadena productiva, en los que participen productores, empresas integradoras, asociaciones de productores, proveedores de insumos y servicios, entidades gubernamentales y centros de investigación y desarrollo, entre otros, para optimizar el potencial del sector agroalimentario.

•El objetivo de apoyo a los clústeres es focalizar el esfuerzo institucional para tener cadenas de valor eficientes y competitivas de clase mundial, que generen economías de escala y mayor valor agregado, en donde se garantice rentabilidad, calidad y rendimientos óptimos.

Tenemos que:

•Con el fin de promover la creación y fortalecimiento de los esquemas de asociatividad, a partir de 2014 se incorporará a las Reglas de Operación de la SAGARPA, el Programa Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLUSTER).

•Adicionalmente, se promoverá como política transversal, que todos los programas otorguen prioridad a los proyectos que se sustenten en la asociatividad, tanto de tipo horizontal como vertical.

image

Compuesto por 9 programas y 55 componentes:

1.Programa de Fomento a la Agricultura *

2.Programa de Fomento Ganadero *

3.Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola*

4.Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

5.Programa Integral de Desarrollo Rural*

6.Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

7.Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados

8.Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación

9.Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Programas y componentes

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

Las seis cadenas  definidas en el territorio como prioritarias por la Comisión Estatal de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

image

viernes, 13 de diciembre de 2013

Consejo Distrital de Diciembre 2013

 

En esta ocasión el equipo plantea la manera en que se abordará el trabajo del servicio 2013, mediante la ejemplificación y  presentación del avance en el trabajo de análisis del cluster caprino.

Se hizo una presentación en donde se inicia con la definición de cluster, se continua con los datos duros de la cadena y se finaliza con la propuesta de cluster.

Cabeza

EL DESARROLLO DE CLÚSTER AGROALIMENTARIO (AGROCLÚSTER)

¿Qué es un clúster?

Son concentraciones territoriales de empresas pertenecientes a un cierto grupo de actividades económicas.

¿Qué lo sustenta?

•Alrededor del 80% de los productores del sector agroalimentario enfrentan problemas de escala que limitan su productividad e ingreso, por lo que se requieren esquemas de organización que promuevan la asociatividad e integren la cadena de valor desde la compra de insumos, producción, post-producción, logística, distribución y comercialización.

 

image

•La SAGARPA instrumentará una política de fomento a la asociatividad, a través de la formación de clústeres que integren la cadena productiva, en los que participen productores, empresas integradoras, asociaciones de productores, proveedores de insumos y servicios, entidades gubernamentales y centros de investigación y desarrollo, entre otros, para optimizar el potencial del sector agroalimentario.

•El objetivo de apoyo a los clústeres es focalizar el esfuerzo institucional para tener cadenas de valor eficientes y competitivas de clase mundial, que generen economías de escala y mayor valor agregado, en donde se garantice rentabilidad, calidad y rendimientos óptimos.

image

•Con el fin de promover la creación y fortalecimiento de los esquemas de asociatividad, a partir de 2014 se incorporará a las Reglas de Operación de la SAGARPA, el Programa Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLUSTER).

•Adicionalmente, se promoverá como política transversal, que todos los programas otorguen prioridad a los proyectos que se sustenten en la asociatividad, tanto de tipo horizontal como vertical.

En el distrito se tienen seis cadenas prioritarias definidas por la Comisión Estatal de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, sobre las cuales se trabajara:

image

image

•El establecimiento de una sociedad de productores de queso, con una marca, y un esquema organizacional unificado y definido,

•Incremento de la producción de cabrito.

•Aprovechar que ya hay la la infraestructura de 20 queserías ubicadas en el territorio, para incrementar la infraestructura de los talleres de queso en el altiplano. La producción actual del queso en el Distrito de Desarrollo Rural 128 es de 356,508 kg

•Incrementar la población del ganado caprino de doble propósito que actualmente es de 116,506 cabezas.

image

image

image

image

image

image

image

image

Modelo actual, desagregado y no articulado:

image

image

image

image

Modelo propuesto:

image

image

image

•Se requiere de conocer y reconocer la interrelación de todos los agentes participantes en el proceso productivo.

•Esto potencializaría la producción y calidad del producto caprino en el territorio, tanto para la actividad carne como para la actividad leche/quesos.

image

1

image

2

image

3

image

4

image

•El desarrollo territorial de las empresas (productores)

•Incremento de los recursos económicos.

•Capitalización de las unidades de producción.

•Producción con enfoque de mercado.