villa de la Paz (San Luis Potosí)
Villa de la Paz es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al norte del estado y aproximadamente a 201 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 131.33 km. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 4,967 habitantes, de los cuales 2,448 son hombres y 2,519 son mujeres. El nombre del municipio se debe a la mina la Paz, la cual fue explotada en 1870.Geografía
El municipio se encuentra localizado en la parte norte del estado, en la zona altiplano, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 100º42’ de longitud oeste y 23º41’ de latitud norte, con una altura de 1,800 metros sobre el nivel de mar. Sus límites son: al norte, Cedral; al este, Matehuala; al sur,Villa de Guadalupe; al oeste, Catorce. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 201 kilómetros.


Extensión
La superficie total del municipio, de acuerdo al Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística del INEGI al año 2000, es de 131.33 km2 y representa el 0.22% del territorio estatal.
Orografía
Predominan ampliamente los terrenos cerriles con elevaciones pronunciadas, ya que toda la región occidental del municipio se encuentra ocupada por la sierra de Catorce, cuyas elevaciones reciben diversos nombres regionales, los cuales son: El Fraile de 2,500 metros sobre el nivel del mar, La Cobriza de 2,450 metros sobre el nivel del mar, Las Águilas de 2,300 metros sobre el nivel del mar, Dolores de 2,300 metros sobre el nivel de mar, El Muerto de 2,100 metros sobre el nivel del mar y Las Amapolas de 1,900 metros sobre el nivel de mar.
Hidrografía
No existen corrientes fluviales de importancia, sólo se localizan arroyos de carácter intermitente, los cuales se forman en las sierras y transportan agua sólo en la época de lluvias, sin ninguna utilización económica. Algunos de estos arroyos son: El Mármol, San Miguel, La Boca, Cajón de los Nopales, Castorenas y Las Pilas.
Clima
Tiene tres climas importantes: al oriente una franja de clima seco templado, al centro un franja de semi seco templado y al poniente semi frío sub húmedo con lluvias en verano. La temperatura media anual oscila entre 18ºC; el mes más caliente es de 28ºC (junio) y la del mes más frío de 3ºC (enero). La precipitación pluvial es igual que en el altiplano, de 486 milímetros anuales.
Principales Ecosistemas
Flora
Los tipos de vegetación se han definido por su fisonomía, derivada a su vez de la forma de vida en sus especies dominantes, de esta manera encontramos matorral desértico espinoso, micrófilo, nopal, cactus, izotal, cardonal y pastizal. De estas combinaciones se presentan especies como: gobernadora, mezquite, huizache, hojasén, corolaria, maguey, lechuguilla, guapilla, sotol, nopalera, palma china, palma loca y variedad de zacate como el salado y navajita.
Fauna
La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: liebre, víbora de cascabel y aves silvestres, gato montés, ardilla y ratón de campo.
Características y Uso del Suelo
En el municipio predomina de manera notable el suelo de tipo litosol, el cual encontramos en la parte central norte y oeste. Alrededor de la cabecera municipal y hacia el norte se detecta que el litosol se asocia al de tipo rendzina. En la porción central y norte se denota una fase petrocálcica. Hacia el norte y sureste, encontramos áreas consideradas del suelo xerosol calcárico.
Demografía
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El gobierno del municipio de Villa de la Paz le corresponde al Ayuntamiento, el ayuntamiento esta integrado por el Presidente Municipal, el síndico y el cabildo formado a su vez por cuatro regidores de mayoría y dos regidores de representación proporcional; todos son electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero si de manera no continúa mediante elección universal, directa y secreta, entrando a ejercer sus cargos el día 1 de enero del año siguiente a su elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario