En la reunión distrital correspondiente al mes de marzo del año 2013, se hizo una presentación por parte del equipo técnico, en donde se informo sobre los avances en la articulación de los actores en el distrito, mediante la exposición del mapa mental, al inicio y final de este servicio 2012.
En este sentido, se hablo de la articulación entre estos actores para la puesta en marcha del Plan Distrital de Desarrollo de Capacidades, así como los resultados y alcances del mismo, el cual consta de nueve temas de capacitación, de los cuales se a logrado la impartición de dos temas con 29 talleres en el distrito. En los temas de capacitación de Medidas Higiénicas y Pasteurización Lenta de la Leche; los cuales se llevan a cabo en coordinación con la COEPRIS.
También se presento la propuesta de nuevos talleres, en coordinación con el CBTa 152 de Matehuala para la elaboración de queso tipo asadero o oaxaca.
En los cuales, ya se cuenta con un acercamiento con los Municipios de Charcas, Villa de la Paz, Catorce, Vanegas y Villa de Guadalupe. Y se llego al acuerdo de que a pesar de que el servicio esta por terminar, los ayuntamiento participaran con la promoción he impulso de estos talleres.
Entre las resultados que se presentaron en esta reunión, esta por destacar, los resultados de la reunión extraordinaria del CDDRS, donde se establecieron las líneas estratégicas del distrito, las cuales fueron resultados de un taller en donde se utilizo el método pancartista de participación:
Y se logro identificar por eje de desarrollo de la siguiente manera:
1.Rehabilitación de agostaderos (7)
2.Obras de captación de agua (3)
3.Regulación de la carga animal en los agostaderos (2)
4.Restauración de suelo (1)
5.UMAS (1)
6.Concientización de lo que nos depara el futuro si continuamos con las mismas prácticas. (1)
7.Reforestación
8.Plantaciones
9.Concientización de las personas respecto a las practicas ecológicas
10.Frenar ya el deterioro de parcelas y agostaderos
1.Fortalecimiento a la ganadería y agricultura (5)
2.Fortalecimiento a las áreas de riego (2)
3.Buscar otras alternativas de acuerdo al problema (agricultura, ganadería, agua) (2)
4.Desarrollar productos alternativos (1)
5.Uso y manejo del agua (1)
6.Analizar las cadenas productivas de cada municipio y ayudar a fortalecerlas (1)
7.Crear alternativas de ingresos fijos
8.Fortalecimiento a proyectos no agropecuarios en el medio rural
9.Fortalecer horticultura.
1.Organización (8)
2.Grupos de mujeres (4)
3.Trabajar por el municipio y no por un partido político. (2)
4.Grupo de jóvenes (1)
5.Consensar bien común municipal y no solo ejidal
6.Activación y fortalecimiento
7.Seguimiento a las organizaciones establecidas
8.Identificación de ONG´s en la zona
1.Capacitación en cuestiones técnicas y sensibilización para fortalecer las organizaciones rurales (Sociedades de riego, ganaderas, ejidos) (4)
2.Desarrollo de capacidades (3)
3.Seguimiento a los proyectos (3)
4.Hacer más difusión de todo lo que puede ayudar a las personas y así evitar que los apoyos solo lleguen a algunas personas (3)
5.Capacitación y concientización (1)
6.Lluvia de ideas de problemas y soluciones, hacerlos participes.
Llegando al acuerdo de la siguiente priorización:
1.Organizar a productores (8)
2.Rehabilitación de agostaderos (7)
3.Fortalecimiento a la ganadería y agricultura (5)
4.Capacitación en cuestiones técnicas y sensibilización para fortalecer las organizaciones rurales (Sociedades de riego, ganaderas, ejidos) (4)
5.Fortalecer a grupos de mujeres (4)
En el marco del consejo, se tomo como acuerdo, el reunirnos para el día 19 de abril, en las instalaciones del DDR 128 para continuar con el proceso de planeación, en donde se articulen las líneas estratégicas, con las necesidades particulares municipales y darle continuidad a la gestión de los proyectos estratégicos municipales.
Se tiene ya la idea dentro del consejo, de que estas líneas estratégicas del Distrito, permita incidir en las políticas publicas, al llevar las propuestas al ceno del Consejo Estatal.
Escríbenos tus comentarios.
ResponderEliminar