El día 29 de octubre, en el centro cultural del Municipio de Matehuala, se llevo a cabo un taller sobre identificación de necesidades de capacitación en la población objetivo, con una muestra representativa de la región.
A esta reunión, asistió también la Arq. Mónica Martínez, del departamento de vinculación del COARA en Matehuala, así como el delegado de la SEDARH, en la región altiplano, el Ing. Víctor Sánchez.
De los principales acuerdos, está la priorización de capacitaciones en los siguientes temas:
No. | Acciones de capacitación | Capacidades a desarrollar |
1 | GERMINADOS | Producción de forraje en condiciones criticas |
2 | BLOQUES NUTRICIONALES | Suplementos a través de dietas |
3 | PRODUCCIÓN DE FORRAJE (CINTILLA POR GOTEO) | Producción de forraje en condiciones criticas |
4 | MANEJO DE AGOSTADERO | Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales |
5 | PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES | Manejo integral del hato |
6 | PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE HATO LIBRE DE BRUCELA | Manejo integral del hato |
7 | COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA | Producción con enfoque de mercado |
8 | OTROS TIPOS DE QUESO (OAXACA) | Diversificación de productos |
9 | MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIGIENE DEL PRODUCTOR | Desarrollo de medidas higiénicas desde la ordeña |
10 | TALLER SOBRE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS | Habilidad para optimizar recursos económicos |
La minuta completa se puede leer en el siguiente vinculo: [Ver minuta]
No hay comentarios:
Publicar un comentario