martes, 4 de septiembre de 2012

El Gobierno y Administración Municipal

Logopriego

El municipio es el espacio geográfico y social donde ocurre todo. Ahí nacemos, ahí vivimos, construimos nuestra familia, nacen nuestros hijos; en el espacio municipal trabajamos, ahí se producen nuestro alimentos y, en suma, toda nuestra vida se da dentro de los municipios. Es en el municipio donde surgen también los problemas, es ahí donde está la contaminación, la pobreza, la delincuencia, la violencia, el hacinamiento.

Pero sobre todo, es en el municipio donde la relación social se cristaliza: es la base de la sociedad, el municipio es la célula de nuestro Estado nación.

El gobierno municipal es el más cercano a la gente, ahí se da el primer contacto de la sociedad con sus autoridades y, generalmente, los servidores públicos de los ayuntamientos comparten con los ciudadanos los problemas, las carencias, las soluciones y las aspiraciones que tiene toda la comunidad en su conjunto.

La importancia de la administración pública municipal se haya en la cercanía que tiene con sus gobernados, en su capacidad de resolver problemas y procurar la convivencia armónica de la comunidad. El gobierno municipal sabe, conoce y entiende los problemas, así como las aspiraciones de sus ciudadanos y, en consecuencia, la administración pública municipal, tiene que ser eficaz y eficiente en la atención a las demandas de la comunidad.

Al ciudadano le importan los grandes problemas y su solución, le interesa cómo está la economía y le preocupa la producción total, el ingreso per cápita y el producto interno bruto. Pero su verdadera preocupación se haya en asuntos más cercanos como la producción de la tierra, que su ganado crezca y se engorde, que lleguen los apoyos para la comercialización de sus productos, el alumbrado público de su calle, la recolecta de basura, que se construya o remodele la escuela a donde van sus hijos y esos son asuntos que se pueden resolver con mayor atingencia con la participación de la administración pública municipal.

Por esta razón, es importante analizar y entender cuál es la naturaleza, la confección y las características de esta institución. Además de saber cómo se conforma y cómo actúa la administración municipal, de llegar a sus entrañas y saber de ella, para mejorarla, para impulsarla y para procurar que su actuación sea cada día mejor y más cercana a sus ciudadanos.

¿Qué es el Gobierno Municipal?

El Municipio es una entidad política y una organización comunal; sirve de base para la división territorial y la organización política y administrativa de los estados de la federación en su régimen interior. Por lo tanto, el Municipio es célula básica de la división política del país, como lo establece el Artículo 115 constitucional:

“Los Estados adoptarán para su régimen interno la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre...”.

El Municipio, es pues, una comunidad territorial de carácter público con personalidad jurídica propia, y por ende, con capacidad política y  administrativa. El Municipio tiene tres elementos básicos:

Población:

Es el conjunto de individuos que viven en el territorio del municipio, establecidos en asentamientos humanos de diversa magnitud, y que conforman una comunidad viva, con su compleja y propia red de relaciones sociales, económicas y culturales.

Territorio:

Es el espacio físico determinado jurídicamente por los límites geográficos que constituye la base material del Municipio. La porción del territorio de un estado que de acuerdo a su división política, es ámbito natural para el desarrollo de la vida comunitaria.

Gobierno:

Como primer nivel de gobierno del sistema federal, el municipal emana democráticamente de la propia comunidad. El gobierno municipal se concreta en el ayuntamiento, su órgano principal y máximo que ejerce el poder municipal.

El Ayuntamiento

Una de las tradiciones de las comunidades locales es la de administrarse por sus propias autoridades electas democráticamente. El Municipio mexicano tiene en su forma de gobierno esta característica, la de ser representativo y popular, como lo señala expresamente la Constitución en la fracción I del Artículo 115 que establece:

“Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado”.

Este texto fue tomado del INAFED y presentamos los 10 “Cuadernos para el Buen Gobierno Municipal”. Los cuales tienen el propósito de contribuir a una nueva visión del municipio y del desarrollo local, ofreciendo un amplio panorama sobre la organización, funcionamiento, marco jurídico, finanzas, participación ciudadana, servicios públicos y desarrollo municipal.

Índice General de la Serie

Tomo 1
INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL
• ¿Qué es el Gobierno Municipal?
• Organización de la Administración Pública.
• Características del Buen Gobierno y la Administración
Municipal.
• Cómo Construir Equipos de Trabajo Motivados y Eficientes.

200x300

Tomo 2
EL MARCO JURÍDICO Y LA FACULTAD
REGLAMENTARIA DE LOS MUNICIPIOS
• Marco Jurídico del Municipio y Reglamentación.
• Facultad Reglamentaria del Ayuntamiento.

Cubrir

Tomo 3
LOS SECRETOS DEL BUEN ALCALDE O
PRESIDENTE
• Liderazgo y Administración Municipal.
• Cómo Construir Gobiernos Democráticos.
• Cómo Funciona el Buen Gobierno Municipal.
• Decálogo del Buen Alcalde o Presidente.
• Agenda del Presidente.

Cubrir

Tomo 4
LAS FINANZAS MUNICIPALES: CÓMO SE INTEGRAN
Y CÓMO INCREMENTARLAS
• Finanzas Públicas Municipales.
• Cómo Incrementar los Recursos Financieros Municipales.

Cubrir

Tomo 5
EL PAPEL DEL MUNICIPIO EN EL DESARROLLO DE
SUS COMUNIDADES
• Desarrollo, Descentralización y Democratización Local: El Rol
del Municipio en el Desarrollo Local Integral.
• La Función Principal de un Gobierno Local: Dinamizar el
Desarrollo de sus Comunidades.

Cubrir

Tomo 6
EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
• La Planeación del Desarrollo.
• El Plan Municipal.
• El Control del Plan Municipal.

Cubrir

Tomo 7
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL
• La Participación Ciudadana en la Gestión Local.
• La Planificación con Participación de la Comunidad.
• Los Gobiernos Locales y la Gestión Participativa.

Cubrir

Tomo 8
SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Y
LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
DE LA NACIÓN
• Servicios Públicos Municipales.
• Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

Cubrir

Tomo 9
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
• Política Ambiental.
• La Gestión Ambiental Municipal
• Proceso de Instalación del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal.
• Marco Jurídico de la Gestión Ambiental Municipal.
• Elaboración del Reglamento Municipal de Protección Ambiental.

Cubrir

Tomo 10
HABILIDADES DIRECTIVAS DE LAS AUTORIDADES
MUNICIPALES
• Liderazgo de la Autoridad Municipal.
• Trabajo en Equipo.
• Comunicación Eficaz.
• Toma de Decisiones.
• Negociación y Manejo de Conflictos.

Cubrir

No hay comentarios:

Publicar un comentario